OTRA VUELTA DE TUERCA
Título: ''Otra vuelta de tuerca''
Autor: Henry James.
Puntuación: (★★/★★★★★)
Link de compra: https://amzn.to/3CmGXtJ
Sinopsis:
Una joven institutriz acude al cuidado de dos niños huérfanos en una vetusta mansión victoriana; lo que en principio parece un cometido agradable derivará en una situación de pesadilla. Los niños viven impactados por un pasado inmediato en el que la anterior institutriz, la señorita Jessel, y Peter Quint, el criado y ayuda del amo (el tío de los niños), mantenían una turbia relación. Se podría suponer que se dieron ciertos abusos.
La vida junto a la anterior institutriz y su muerte posterior han dejado en ellos una huella indeleble. Al tratar de ayudarlos, la protagonista de la historia comienza a ver la imagen de la anterior institutriz, muerta en extrañas circunstancias, y la del criado, en lo que, aparentemente, serían apariciones de fantasmas.
La protagonista, una mujer soltera con una educación muy represiva, decide formar parte.
Reseña:
No me gustó la historia, no me engancharon los personajes, la trama fue tediosa y para mi gusto aburrida, le doy esta puntuación porque hubo dos partes que me gustaron, en este caso apariciones, pero solo eso, al ser una historia ambigua, donde no hay desarrollo de personajes, trayectoria, o diálogos remarcables, cuando terminé la lectura, me sentia igual o peor que cuando había empezado, entiendo que la intención del autor era la de dejar a la interpretación individual el final y los acontecimientos en la trama, sin embargo he visto muchas reseñas en las que señalan que todo lo que pasó, fue en la cabeza de la institutriz (protagonista de la historia), pero para mi, fue lo contrario, después de las apariciones de los fantasmas en la mansión Bly, la joven institutriz le cuenta al ama de llaves, la señora Grose, los avistamientos con lujo de detalles, a lo que ella se sorprende porque las descripciones encajan a la perfección con los anteriores: institutriz (señorita Jessel) y antiguo residente y amigo de su amo (tio de los niños) Peter Quint, los cuales eran muy queridos por los niños, entonces aquí viene mi cuestión, si todo estaba dentro de su cabeza ¿cómo era esto posible? ya que nunca los conoció, al momento de su llegada los dos habían muerto, en circunstancias extrañas, cabe recalcar, pero donde no tenemos información alguna más que esa.
Si, al leer me dio la impresión de que la institutriz estaba un poco obsesionada con los niños, los alababa de una forma un poco enfermiza, y se consideraba su salvadora, tanto que está dispuesta a dar su vida por ellos, ya que los fantasmas de la mansión tienen según nos explica, un motivo, adueñarse cada uno de un niño, no tenía tanto de conocerlos, al contrario de la señora Grose, la cual si puedo entender que tenga esa postura. En cierto modo, era tal su debilidad y sentido de inferioridad, que ha pesar de que estuvieran a su cargo, no los interrogaba cuando debía o no los corregía como debía, inclusive teniendo completa potestad dada por el propio tío y unico familiar al cargo de ambos.
Muchas de las cosas pasan sin contexto, no tenemos ninguna información más que la que nos cuenta la institutriz, y al ser una recién llegada no conoce el pasado de ninguno de los personajes, más de lo que acceden a contar los mismos, la historia queda abierta, no soy de las que critica esto, en cambio, me encanta que el autor nos deje adentrarnos en la historia y elegir el destino que mejor nos convenga para los personajes, pero siento que en este caso, fue un fracaso, la trama me pareció confusa, sin embargo seguí leyendo porque no me gusta dejar las lecturas a medias, porque todo puede cambiar, además de que me sentía intrigada por la historia del joven Miles y su expulsión del internado donde residía, pero esas razones nunca se esclarecen ni siquiera al final, lo cual me decepcionó.
Entiendo que los tiempos eran distintos, pero aun así quiero mencionar que me incomodó la forma en la que se refieren a los nobles/ricos y a las mujeres (sexo inferior en todos los sentidos)...
Para finalizar, otra parte que me da mucha curiosidad y tampoco se aclara, es la relación que tenía Miles con Peter Quint, la señora Grose lo detestaba por ser un mal ejemplo para el niño por ser violento, borracho y promiscuo... sin embargo, Miles fue expulsado por contar historias a sus compañeros, ¿qué tipo de historias hacen expulsar a un niño de 10 años y catalogarlo como mala influencia..?
Gracias por leer.